Texto y fragmento Zine Agitación. "Amor Libre".
...
Sin Anarquía no pueden existir las bases de la práctica del amor libre.
Sin amor libre es imposible pensar y vivir la anarquía de una forma individual y utópica.
Como lo proponían los individualistas el amor libre sólo podría existir fuera de cualquier tutela o constreñimiento estatal, religioso, fami-liar o vinculo contractual. Fuera de cualquier moral o cualquier prejuicio basado en el pudor, en la virginidad, en el vicio, en la fidelidad sexual, en la virtud, en la procreación de la especie humana el individuo para poder vivir plenamente el amor libre con otros individuos no necesitaba de ninguna institución o poder exterior a su individualidad y libertad (1).
Por ende “se oponían a la familia patriarcal, a la unión conyugal civil y religiosa, al matrimonio por obligación o conveniencia, a la prostitución, a la castidad y, consecuentemente, a la doble moral sexual. Promovían un nuevo tipo de familia basada en el amor libre”.
Pero, a continuación nos advierten: “Ahora bien, salvo un par de características comunes (la unión voluntaria y sobre la base del cariño como garantía de durabilidad), el concepto de amor
libre tiene diversas variantes dentro del propio anarquismo”.
Y aquí se desata la confusión sin barreras(2).
Justamente, como el anarquismo no constituye un sistema cerrado, toda la teorización y la práctica libertaria del amor libre resulta una experiencia rica en sus matices y contradicciones y en Nuestra contemporaneidad en relación al amor libre está atravesada por los mismos dilemas de nuestros compañeros del pasado.
Cuando observamos nuestras vivencias es notoria nuestra dificultad física, mental y psíquicas en asumir con autenticidad nuestras pulsiones biológicas y las relaciones amorosas con los otros de forma libre y soberana El Estado, el Capital, el Trabajo Asalariado, el Egoísmo, el Poder, la Religión y la Moral están dentro de nosotros y cercenan, muchas veces, las hipótesis de vivir el Amor libre(3).
Eliminemos la unión libre y partamos con las relaciones bipersonales(llamadas noviazgo) las cuales para ser llamadas libres deben estar integradas por principios inquebrantables, la honestidad y el respeto mutuo, Pensar en el pro y contra en las acciones e inacciones y las consecuencias hacia con ambas(individuos) que traerían estas, esperar la satisfacción mas que sexual Sentimental y emocional .
Superando la carne por la carne y elevándolo a tal punto que la camaradería mas que un acto de cama será remplazado por el apoyo mutuo la retroalimentación y expresión total de la libertad individual Libre de sentimientos opresores, Autoritarios y egoístas .. porque sentir celos ?... si cuando lo que se ha pactado es el sentimiento reciproco.. si se ha dicho desde el principio como seria y funcionaria este tipo de relación sentimental .. si se ha dado la palabra como punto de partida en la confianza.. claro que se puede amar a varias personas a la vez y obviamente no se puede limitar el sentimiento a un pacto(algunoas aman a uno otroas a muchas, algunoas un segundo otroas una eternidad) eso no tiene nada de grave, lo grave es romper el pacto dual por la satisfacción de un deseo (en la mayoría de los casos sexual) y no importa romperlo cuando se ha pactado romperlo en caso tal de una falta pero lo grave sería la relación de varios no pactada quebrantando el pacto sentimental de la camaradería bipersonal justificando y haciendo pasar “promiscuidad”(que nada tiene que ver con las relaciones pluripersonales pues estas mismas parten de la sexualidad responsable y consciente) por “amor libre”.
No estamos hablando de una fidelidad sino por así entenderlo una teoría obligacional en materia consensual con respecto a la relación si se hace lo contrario .. hablarse .. superarse. Confrontarse. Terminar, seguir son posiciones propias de la pareja .no hay teoría única sobre lo sentimental... imposible... generalizar sobre una particularidad lo que se pretende es eliminar el egoísmo y pensar también en el bie-nestar físico, sentimental y sexual del la compañer@ sentimental.
1-Emile Ardmand. El Amor entre AnarcoIndividualistas.
2-Aroma a naftalina: cierto marxismo nos viene a hablar de amor (libre). http://argentina.indymedia.org/
3-La utopía del amor libre. José María Carvalho Ferreira (2004).
Revista Utopía, Lisboa, Portugal
....
Físico y digital. Estamos subiendo el material. ♥
Sin Anarquía no pueden existir las bases de la práctica del amor libre.
Sin amor libre es imposible pensar y vivir la anarquía de una forma individual y utópica.
Como lo proponían los individualistas el amor libre sólo podría existir fuera de cualquier tutela o constreñimiento estatal, religioso, fami-liar o vinculo contractual. Fuera de cualquier moral o cualquier prejuicio basado en el pudor, en la virginidad, en el vicio, en la fidelidad sexual, en la virtud, en la procreación de la especie humana el individuo para poder vivir plenamente el amor libre con otros individuos no necesitaba de ninguna institución o poder exterior a su individualidad y libertad (1).
Por ende “se oponían a la familia patriarcal, a la unión conyugal civil y religiosa, al matrimonio por obligación o conveniencia, a la prostitución, a la castidad y, consecuentemente, a la doble moral sexual. Promovían un nuevo tipo de familia basada en el amor libre”.
Pero, a continuación nos advierten: “Ahora bien, salvo un par de características comunes (la unión voluntaria y sobre la base del cariño como garantía de durabilidad), el concepto de amor
libre tiene diversas variantes dentro del propio anarquismo”.
Y aquí se desata la confusión sin barreras(2).
Justamente, como el anarquismo no constituye un sistema cerrado, toda la teorización y la práctica libertaria del amor libre resulta una experiencia rica en sus matices y contradicciones y en Nuestra contemporaneidad en relación al amor libre está atravesada por los mismos dilemas de nuestros compañeros del pasado.
Cuando observamos nuestras vivencias es notoria nuestra dificultad física, mental y psíquicas en asumir con autenticidad nuestras pulsiones biológicas y las relaciones amorosas con los otros de forma libre y soberana El Estado, el Capital, el Trabajo Asalariado, el Egoísmo, el Poder, la Religión y la Moral están dentro de nosotros y cercenan, muchas veces, las hipótesis de vivir el Amor libre(3).
Eliminemos la unión libre y partamos con las relaciones bipersonales(llamadas noviazgo) las cuales para ser llamadas libres deben estar integradas por principios inquebrantables, la honestidad y el respeto mutuo, Pensar en el pro y contra en las acciones e inacciones y las consecuencias hacia con ambas(individuos) que traerían estas, esperar la satisfacción mas que sexual Sentimental y emocional .
Superando la carne por la carne y elevándolo a tal punto que la camaradería mas que un acto de cama será remplazado por el apoyo mutuo la retroalimentación y expresión total de la libertad individual Libre de sentimientos opresores, Autoritarios y egoístas .. porque sentir celos ?... si cuando lo que se ha pactado es el sentimiento reciproco.. si se ha dicho desde el principio como seria y funcionaria este tipo de relación sentimental .. si se ha dado la palabra como punto de partida en la confianza.. claro que se puede amar a varias personas a la vez y obviamente no se puede limitar el sentimiento a un pacto(algunoas aman a uno otroas a muchas, algunoas un segundo otroas una eternidad) eso no tiene nada de grave, lo grave es romper el pacto dual por la satisfacción de un deseo (en la mayoría de los casos sexual) y no importa romperlo cuando se ha pactado romperlo en caso tal de una falta pero lo grave sería la relación de varios no pactada quebrantando el pacto sentimental de la camaradería bipersonal justificando y haciendo pasar “promiscuidad”(que nada tiene que ver con las relaciones pluripersonales pues estas mismas parten de la sexualidad responsable y consciente) por “amor libre”.
No estamos hablando de una fidelidad sino por así entenderlo una teoría obligacional en materia consensual con respecto a la relación si se hace lo contrario .. hablarse .. superarse. Confrontarse. Terminar, seguir son posiciones propias de la pareja .no hay teoría única sobre lo sentimental... imposible... generalizar sobre una particularidad lo que se pretende es eliminar el egoísmo y pensar también en el bie-nestar físico, sentimental y sexual del la compañer@ sentimental.
1-Emile Ardmand. El Amor entre AnarcoIndividualistas.
2-Aroma a naftalina: cierto marxismo nos viene a hablar de amor (libre). http://argentina.indymedia.org/
3-La utopía del amor libre. José María Carvalho Ferreira (2004).
Revista Utopía, Lisboa, Portugal
....
Físico y digital. Estamos subiendo el material. ♥
Comentarios
Publicar un comentario